Como parte de los trabajos de investigación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y del Programa de Planeación Ambiental y Conservación (PLAYCO), es que se consolida la vinculación entre investigadores del grupo de Acústica y Procesamiento de Señales y del Museo de Historia Natural, creando este espacio para poder compartir algunos aspectos de la biodiversidad presente en la península de Baja California a través del paisaje sonoro.
¿Por qué enfocarnos en los sonidos? En la península de Baja California identificamos distintos ecosistemas que aportan beneficios a la sociedad; en esta ocasión queremos destacar los servicios ecosistémicos de soporte (biodiversidad y procesos naturales del ecosistema) y los servicios culturales (relacionados al tiempo libre, ocio, y aspectos generales de la cultura), enfocado hacia las especies de animales y plantas propios o compartidos, percibiendo elementos que destacan la belleza escénica y sonora.
Desde un punto de vista ecológico el ambiente sonoro se considera como el conjunto de todos los sonidos que se generan en un sitio en un tiempo particular. Dependiendo de la fuente acústica natural se identifican las geofonías (clima, geografía y su interacción); biofonías (seres vivos) y antropofonías (sonidos generados por las actividades humanas). En términos humanos, el paisaje sonoro es el resultado de la percepción e interpretación humana a ese ambiente sonoro lo que permite la apreciación. Considerando lo anterior y tomando en cuenta los aspectos ecológicos de las especies es que podremos generar herramientas útiles para la conservación.
Con base a la importancia por conocer la ecología del paisaje sonoro (ecoacústica) de ambientes en Baja California Sur se propuso el proyecto “Evaluación del estado de conservación de ambientes peninsulares a través de la acústica del paisaje” cuyo objetivo es comprender la estructura y la dinámica de los procesos ecológicos descritos por sonidos (biofonías, geofonías y antropofonías), siendo una oportunidad de investigación, ya sea en los hábitats denominados como frágiles, amenazados o relictos, así como en sus poblaciones naturales que constantemente tienen la amenaza de cambio, tan solo por efecto de las actividades humanas y del cambio climático.
Subproyecto: Evaluación del estado de conservación de un Área Natural Protegida a través de la acústica del paisaje.
Objetivo: Promover el uso de la acústica aplicada a la biología y ecología como una herramienta de estudio y creando la primera audioteca digital de la ANP, socializando el conocimiento y actualizando la información biológica a través de métodos no invasivos.
¿Quién no disfruta la claridad del sonido en la naturaleza?, los sonidos que causan la lluvia o el viento golpeteando la hojarasca o el suelo; o bien el sonido de los grillos o los aullidos de los coyotes en la noche, o en un amanecer con los cantos de las aves, son sonidos que nos parecen familiares. La presencia de estos sonidos puede indicar en algunas especies animales dominancia, apareamiento o cortejo; llamados de alerta al peligro; reconocimiento entre madres y crías etc. Este repositorio digital contiene grabaciones de fauna silvestre residente en la península de Baja California, resultado del proyecto de investigación en el área natural protegida Sierra de la Laguna. “Evaluación del estado de conservación de un Área Natural Protegida a través de la acústica del paisaje”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Lluvia nocturna |
![]() Bosque encino |
![]() Selva baja |
Referencias
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Alerta
Denuncia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio