Aphelocoma californiana (Chara californiana). Es un ave nativa del oeste de Norteamérica, que habita en los matorrales principalmente; no es migratoria; de tamaño mediano (30 cm de longitud); son omnívoros (insectos, semillas, frutos, bayas, algunas lagartijas pequeñas). Es capaz de vocalizar distintos llamados.
|
Auriparus flaviceps (Baloncillo/verdín). Es un ave residente del norte y centro de México y suroeste de Estados Unidos; especie de talla pequeña (11 cm), mayormente insectívoro, que se postra en las ramas de los matorrales; es solitario excepto en época de reproducción.
|
Basilinna xantusii (Zafiro baja californiano o zafiro de xantus). Especie endémica de la península de Baja California; especie pequeña (8-9 cm); se alimenta de néctar utilizando la lengua extensible, aunque también captura insectos al vuelo.
|
Callipepla californica (Codorniz de California). Es un ave presente desde el oeste de California y la península de Baja California; de talla grande (25-26 cm); presente en ambientes de matorral, chaparral y bordes de bosque; se alimentan de restos de semillas, hojas, bellotas e insectos en el suelo; durante la temporada reproductiva los machos cantan ruidosamente para marcar territorialidad.
|
Calypte costae (Colibrí cabeza violeta). Ave de talla pequeña (7-9 cm); se distribuye desde el oeste de Estados Unidos, península de Baja california y costa oeste de México; durante el apareamiento puede producir sonidos a manera de chillido agudo; se alimenta de néctar de las flores y pequeños insectos, es una especie que puede baja su metabolismo para entraren letargo.
|
Campylorhynchus brunneicapillus (Matraca del desierto). Es un ave de ambientes desérticos, con una distribución desde el sur de Estados Unidos hasta la región centro de México; su tamaño promedio es de 22 cm; se alimenta de corteza y hojarasca a nivel de suelo donde encuentra insectos, semillas, frutos, se asocia a vegetación arbustiva de choyas, yucas o mesquites donde puede anidar.
|
Cardinal cardinalis (Cardenal norteño). Su distribución es desde el Noreste de Canadá, Estados Unidos y México, por lo tanto, se le observa en distintos ambientes; ave de tamaño medio (20-23 cm), presenta dimorfismo sexual en coloración (plumaje del macho es colorido, mientras que la hembra es opaca), el macho es territorial; es predominantemente granívoro, aunque puede consumir insectos y frutos.
|
Columbina inca (Tortolita mexicana/ conguita). Es un ave de tamaño pequeño (8-20 cm); habita matorrales y bosques de Norteamérica y Centroamérica; su canto es sibilante y suave; se alimenta de semillas y algunos insectos, los que busca principalmente en el suelo.
|
Haemorhous mexicanus (Pinzón mexicano). Especie representativa de Norteamérica, especie de tamaño pequeño (14 cm), tiene la capacidad de migrar o ser residente; se alimenta principalmente de semillas, brotes y flores entre los arbustos; solitario excepto en periodo reproductivo.
|
Icterus parisorum (Calandria Serrana). Se distribuye desde el suroeste de estados Unidos, península de Baja California y centro de México, por lo que habita en bosques, valles, pastizales y oasis en ambientes desérticos; es un ave de tamaño pequeño (20-28 cm); se alimenta de insectos, bayas, frutos de cactus y néctar en la parte arbórea; especie migratoria.
|
Megascops kennicottii (Tecolote del oeste). Especie que se distribuye desde Norteamérica hasta Centroamérica; encontrándose en ambientes de bosque, matorrales, desiertos y ambientes urbanos; de tamaño mediano (19-26 cm); hábitos nocturnos principalmente; se alimenta de mamíferos pequeños, lagartijas e insectos.
|
Melanerpes formicivorus (Carpintero bellotero). Es un ave que se distribuye del sur de Estados Unidos, México y hasta Sudamérica; habita bosques templados, zonas costeras, matorrales y arroyos; su tamaño oscila entre 20-30 cm); se alimenta de bellotas las cuales comúnmente almacenan en los orificios que crean e los troncos; produce chirridos.
|
Melanerpes uropygialis (Carpintero del desierto). Es una especie que se distribuye desde el sur de Arizona en Estados Unidos y en México incluye la península de Baja California, la región noroeste y occidente; presente en ambiente de desierto asociado a cactáceas, arroyos, cañones y matorrales; su tamaño es de 20-28 cm); su alimentación es a base de insectos que busca en troncos, ramas o cactus. |
Melozone crissalis (Toqui/Rascador californiano). Nativa de la región costera del noroeste de Estados Unidos y la península Baja California; su tamaño oscila de los 20-25 cm; habita en matorrales y desierto; se alimenta de semillas y frutos ya sea en el suelo o entre los arbustos. El trinar de esta especie es repetitivo.
|
Micrathene whitneyi (Tecolote enano). Es una especie pequeña (13-15 cm), se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos y México, es residente en Baja California Sur; vive en bosques tropicales, subtropicales y matorrales; se alimenta de polillas e insectos.
|
Myarchus cinerascens (Papamoscas garganta ceniza): Ave que se distribuye en Norteamérica y parte de Centroamérica. En Baja California Sur es residente, mientras que en Baja California solo se registra en temporada de reproducción; su hábitat incluye ambientes áridos de matorral, bosques y ambiente ripario; es una especie de talla pequeña que oscila entre 15-20 cm; se alimenta de insectos.
|
Zenaida asiática (Paloma de alas blancas): Se distribuye en hábitats desde el suroeste de Estados Unidos, México y América central, los cuales incluye bosques, matorrales y desiertos; su tamaño promedio es de 30 cm de longitud; se alimentan de frutos, semillas y algunos invertebrados.
|
Pseudacris hypochondriaca (Rana de coro de Baja California). Este anfibio se distribuye desde el sur de Estados Unidos, en la península de Baja California se asocia a los humedales; es una especie que varía en coloración y tamaño (3-5 cm), las hembras son más grandes que los machos; se alimentan de insectos.
|
Canis latrans (Coyote). Mamífero de talla mediana (100-150 cm), es de amplia distribución en los desiertos de Norteamérica; es carnívoro que en su dieta se incluye pequeños mamíferos, reptiles, aves e insectos, tiene la capacidad de adaptar su dieta al alimento disponible; las llamadas de comunicación son tipo aullido, ladrido o chillido.
|
Equus africanus asinus (Burro). Este mamífero varía en talla, la cual varia de 0.90 a 140 cm; son especies longevas que han sido domesticadas: se han aclimatado a los ambientes de desierto; emiten sonidos rebuznos principalmente en la época de apareamiento; consumen una variedad de plantas, pastos, arbustos de las cuales obtienen agua.
|
Equus ferus caballus (caballo(yegua). Especie de mamífero que ha sido domesticada, su tamaño varía dependiendo la raza; son animales herbívoros; regularmente se agrupan en manada; es común encontrarlos en las rancherías.
|
Myotis sp (Murciélago). Este género es representativo de los denominados murciélagos vespertílionidos, son de amplia distribución en la península y pueden encontrarse en cualquier tipo de hábitat; son de talla pequeña (4-5 cm); son especies que emiten sonidos o llamados ultrasónicos, han desarrollado la ecolocalización para hacer más eficiente la captura de sus presas (insectos) volviéndose excelentes controladores biológicos.
|
Diceroprocta digueti (Chicharra). Insectos hemípteros que habitan ambientes templados y tropicales, durante su ciclo de vida inmadura viven enterradas y de adultos viven sobre la vegetación; se alimentan de savia (sustancia nutritiva que tienen las plantas); su tamaño es pequeño (15-70mm); emiten sonidos principalmente en horario crepuscular.
|
 Lluvia nocturna
|
 Bosque encino
Día Noche
|
 Selva baja
Día Noche
|