Coordinación del Programa de Acuicultura.

Ficha Técnica Laboratorio

Denominación/adscripción
Nombre del laboratorio: Mejoramiento Genético en Acuicultura
Responsable Académico: Dr. Pedro Cruz Hernández
Responsable Técnico: M.C. José Luis Ramírez Arce
Técnico(s) de apoyo: B.M. Gabriel González Gómez (cultivo de microalgas)
mejora genetico
Que hacemos

Investigación para el desarrollo de tecnologías de cultivo, principalmente de moluscos bivalvos, que permitan el establecimiento de programas de mejoramiento genético e implementar la biotecnología de poliploidización; las actividades acuícolas ligadas a la infraestructura disponible incluyen el acondicionamiento gonádico de reproductores, desoves, desarrollo larval y fijación. Se cuenta con experiencia en mejoramiento genético de ostión, almeja mano de león, almeja catarina, ostión del placer, ostión japonés, abulón y camarón.

Quienes somos

Dr. Ilie Racotta Dimitrov, reconocido fisiólogo especialista en bioenergética, con amplia experiencia en cultivo de camarón y pectínidos; actualmente enfocado en la resolución de problemáticas del sector social con respecto al cultivo de la almeja mano de león.

Dra. Cristina Escobedo Fregoso, Investigadora por México, enfocada al mejoramiento genético de ostión japonés (líneas termotolerantes), transcriptómica, epigenética y al desarrollo de marcadores moleculares para el manejo de diversas especies acuícolas.

Dr. Pedro Cruz Hernández, genetista colaborador en proyectos de mejoramiento genético de camarón, ostión, abulón y desarrollo de marcadores moleculares para su aplicación en acuicultura y pesquerías. Actualmente concentrado en la valoración de la tecnología de producción de semilla de bivalvos en el sector social.

M.C. José Luis Ramírez Arce, técnico especialista en manejo de grupos genéticos de moluscos y crustáceos, considerando toda la ingeniería y zootecnia, capacitado para el desarrollo de píes de crías y asistencia en Programas de Mejoramiento Genético. Especialista en la inducción a la poliploidía de moluscos.

Objetivo
  • Implementar el cultivo larvario de moluscos bivalvos nativos, hasta su fijación, contribuyendo a la generación de semilla con potencial uso del sector social y productivo.
  • Desarrollar pies de cría de especies nativas.
  • Desarrollar programas de mejoramiento genético de especies nativas y la investigación relacionada a epigenética, transcriptómica y genómica.
  • Validación de la tecnología de poliploidía en especies nativas.
  • Proveeduría de semilla mejorada (estéril) de ostión japonés al sector social.
Contacto

Ubicación (edificio) P
Teléfono/extensión (no tiene)
Correo(s) electrónicos
Pedro Cruz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
José Luis Ramírez lramíEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicaciones relevantes
  • Arredondo-Espinoza R, Ibarra AM, Roberts SB, Sicard-González, MT, and C. Escobedo-Fregoso. 2023 Transcriptome profile in heat resilient Pacific oyster Crassostrea gigas families under thermal challenge. Comp Biochem Physiol Part D Genomics Proteomics 47:101089.
  • Arredondo-Espinoza R, Ibarra AM, Steven R, Sicard-González MT, C. Escobedo-Fregoso. 2021. Differentially methylated gene regions between resistant and susceptible heat-phenotype of the Pacific oyster Crassostrea gigas. Aquaculture 543:1–8.
  • Juárez O., Escobedo-Fregoso C, Arredondo-Espinoza R, and A. Ibarra. 2021. Development of SNP markers for identification of thermo-resistant families of the Pacific oyster Crassostrea gigas based on RNA-Seq. Aquaculture 539:736618.
  • Ibarra A.M., Ascencio-Michel R., Ramírez J.L., Manzano-Sarabia M., Rodríguez y C. Jaramillo. 2017. Performance of diploid and triploid Crassostrea gigas grown in tropical vs. temperate natural environmental conditions. J. SHELLFISH RESEARCH 36 (1), 119-139. ISSN: 0730-8000. USA.
  • Ibarra A.M., Ramirez J.L., Maldonado R. 2017. Effects of tetraploidy condition on gamete size and testis vs ovary allocation in the functional hermaphrodite scallop Argopecten ventricosus (Sowerby II, 1842). J. SHELLFISH RESEARCH 36 (3), 641-648.
Proyectos vigentes

Valoración de Tecnología de Producción de Semilla de Bivalvos en el Sector Social.

mejoramiento genético
English