Ficha Técnica Laboratorio
Denominación/adscripción | |||||
Nombre del laboratorio: | Metabolismo energético | ||||
Línea de Adscripción: | Línea estratégica de Cultivo de crustáceos | ||||
Responsable Académico: | Dr. Ilie Racotta Dimitrov | ||||
Responsable Técnico: | Dra. Rosa L. Salgado García | ||||
Colaboradores invitados: | Dr. Edouard Kraffe (UBO-Francia) Dr. Miguel A. Tripp Valdez (Postdoctorado) |
||||
Técnico(s) de apoyo: | |||||
![]() |
|||||
Que hacemos | |||||
Análisis de compuestos de alta energía por cromatografía líquida de alta resolución y medición de la actividad de enzimas metabólicas por técnicas colorimétricas convencionales. |
|||||
Quienes somos | |||||
Somos un laboratorio de investigación enfocado en la evaluación del potencial fisiológico de organismos marinos expuestos a condiciones ambientales desafiantes a través del análisis de indicadores moleculares y celulares.
|
|||||
Objetivo | |||||
Evaluar el estado energético de los organismos acuáticos para identificar su capacidad de respuesta a desafíos ambientales y de cultivo. |
|||||
Contacto | |||||
Ubicación (edificio) Especialidades Bioquímicas (Edif. J). |
|||||
Publicaciones relevantes | |||||
|
|||||
La capacidad de los organismos para obtener, almacenar y utilizar energía depende de factores endógenos como su edad y tamaño, así como de factores ambientales como la temperatura y la disponibilidad de oxígeno. Desde 2014, en el laboratorio de Metabolismo Energético nos enfocamos en evaluar el estado energético de los organismos marinos durante etapas críticas de su ciclo de vida de gran demanda de energía como la reproducción y el desarrollo larvario, así como en situaciones de estrés ambiental como el incremento de la temperatura, la hipoxia y el manejo en cultivo. En los últimos años, los proyectos de investigación se han enfocado a la evaluación de los efectos de la acumulación de nucleótidos post-mortem y su efecto en la calidad de los productos pesqueros, así como el estudio del efecto de diferentes condiciones de cultivo y cambio climático sobre la actividad metabólica de los organismos a través de la medición de compuestos de alta energía por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y la actividad de enzimas mitocondriales y citosólicas involucradas en las rutas aerobias y anaerobias del jurel (Seriola rivoliana), la mano de león (Nodipecten subnodosus) y el camarón blanco (Litopenaeus vanamei), entre otros. ![]() |