Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Húmedo de Genómica |
Línea de Adscripción: | Cultivo de Crustáceos |
Responsable Académico: | Dr. Alberto Peña Rodríguez |
Responsable Técnico: | |
Técnico(s) de apoyo: | |
|
|
Que hacemos | |
En este laboratorio realizamos estudios in vivo con especies acuáticas que incluyen peces de ornato, moluscos, crustáceos y macroalgas. Las líneas de investigación se centran en estudios genómicos con enfoque principalmente en aspectos nutricionales, inmunológicos y epigenéticos. |
|
Quienes somos | |
Los investigadores colaboradores de este laboratorio son:
|
|
Objetivo | |
El objetivo principal del laboratorio es facilitar el desarrollo de ensayos in vivo con especies de importancia acuícola y especies modelo para su posterior el análisis con diferentes herramientas genómicas. |
|
Contacto | |
Contacto: Dr. Alberto Peña Rodríguez |
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
Los estudiantes involucrados en este laboratorio realizan pruebas in vivo con diversos organismos para posteriormente realizar análisis genómicos dependiendo los objetivos del estudio. ![]() |
Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Planta de Alimentos Acuícolas |
Línea de Adscripción: | Biología y Desarrollo de Tecnología para el Cultivo de Crustáceos |
Responsable Académico: | Dr. Roberto Civera Cerecedo |
Responsable Técnico: | |
Técnico(s) de apoyo: | |
![]() |
|
Que hacemos | |
Fabricación de alimentos balanceados para organismos acuáticos a nivel de laboratorio, pulverización y tamizaje de ingredientes, y elaboración de ingredientes y aditivos a partir de diversas materias primas de origen terrestre o marino para ser incluidas en alimentos acuícolas. |
|
Quienes somos | |
El laboratorio cuenta con diversos equipos para la elaboración de ingredientes, aditivos y alimentos, tales como molinos pulverizadores, juego de tamices, mezcladoras para pequeños volúmenes (2 L) y mediano volumen (20L), molinos de carne (extrusores) de 3/4 HP y de 3 HP, así como hornos para secado, refrigerador, parrilla de gas y olla de cocción de 30 L, así como utensilios diversos. |
|
Objetivo | |
Producir ingredientes y aditivos novedosos, y fabricar alimentos balanceados para organismos acuáticos (crustáceos, peces y moluscos) para ser evaluados a nivel nutricional en colaboración con personal de los otros laboratorios de Nutrición Acuícola del CIBNOR. |
|
Contacto | |
Contacto: Dr. Roberto Civera Cerecedo |
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
Se reciben estudiantes de Prácticas Profesionales, Servicio Social, Licenciatura, Posgrado y Postdoctorado para realizar trabajos de investigación sobre Desarrollo de Tecnología de Alimentos Acuícolas y evaluación nutricional de ingredientes y alimentos. ![]() |
Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Fisiología Comparada y Genómica Funcional |
Línea de Adscripción: | Moluscos y Peces |
Responsable Académico: | Dr. Héctor Nolasco Soria |
Responsable Técnico: | |
Técnico(s) de apoyo: | |
|
|
Que hacemos | |
El laboratorio se especializa en el estudio de la fisiología comparada y la genómica funcional de especies de interés acuícola y pesquero. Realizamos estudios de actividad enzimática digestiva, de respuesta fisiológica digestiva a tratamientos alimenticios desde el enfoque de la actividad enzimática (digestiva, de estrés oxidativo, sistema inmune), evaluada como marcador, por técnicas colorimétricas, espectrofotométricas, fluorométricas y por de expresión de genes (PCR, qPCR, RNAseq). Desarrollamos estudios in vitro de digestibilidad de proteínas, lípidos y polisacáridos alimentarios, nutrigenómica, etc. y desarrollamos propiedad industrial referida a la temática (Patentes, Modelos de utilidad, Diseños industriales, Secretos industriales, Derechos de autor). Formamos recursos humanos de licenciatura, maestría y doctorado. Se evalúan también bioensayos en peces sobre los efectos de aditivos funcionales (probióticos, prebióticos, vitaminas, ácidos grasos) por nutrigenómica. |
|
Objetivo | |
Estudiar la fisiología comparada y la genómica funcional de especies de interés acuícola y pesquero. |
|
Contacto | |
Contacto: Héctor Nolasco Soria |
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
Estudios sobre la fisiología comparada y genómica funcional de especies de interés acuícola y pesquera. Enzimología, Digestibilidad in vitro, Respuesta inmune, Nutrigenómica. |
Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Nutrición Acuícola |
Línea de Adscripción: | Biología y Desarrollo de Tecnología para el Cultivo de Crustáceos |
Responsable Académico: | Dr. Roberto Civera Cerecedo |
Responsable Técnico: | Ernesto Goytortúa Bores |
Técnico(s) de apoyo: | |
![]() |
|
Que hacemos | |
El laboratorio tiene como función principal brindar apoyo técnico-académico a los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico del Centro y participar en la formación de recursos humanos mediante la asesoría especializada en Nutrición Acuícola. |
|
Objetivo | |
Brindar apoyo técnico-académico en nutrición acuícola a personal del CIBNOR, así como a estudiantes de pregrado y posgrado |
|
Contacto | |
Contacto: Ernesto Goytortúa Bores |
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
Las líneas de investigación sobre las que pueden llevar a cabo trabajo de tesis son:
|
Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Húmedo de Nutrición Acuícola |
Línea de Adscripción: | Biología y Desarrollo de Tecnología para el Cultivo de Crustáceos |
Responsable Académico: | Dr. Roberto Civera Cerecedo |
Responsable Técnico: | Biól. Sandra de la Paz Reyes |
Técnico(s) de apoyo: | pBiól. Mar. Gabriel Robles Villegas |
|
|
Que hacemos | |
En el laboratorio se realizan bioensayos de crecimiento y digestibilidad aparente in vivo y pruebas de estrés para la evaluación nutricional de alimentos experimentales y comerciales en especies marinas y de agua dulce. Las especies con la que más se trabaja son el camarón blanco, Litopenaeus vannamei y jurel, Seriola rivoliana, huachinango lutjanus peru tilapia Oreochromis niloticus. Así mismo, se ofrecen servicios a la industria para la evaluación de ingredientes y alimentos. |
|
Quienes somos | |
Somos un laboratorio húmedo experimental perteneciente al Programa de Acuicultura que cuenta con personal técnico especializado en el cultivo de organismos acuáticos y experimentos nutricionales. Contamos con unidades de cultivo de diferentes volúmenes: 108 acuarios rectangulares de 60L, 21 tanques cilíndricos de 120L, 22 tanques cilíndricos de 700L y tinas para aclimatación y 3 tanques para aclimatación y mantenimiento de 1,200L. En todas las unidades se mantienen condiciones de cultivo controladas (temperatura, salinidad, fotoperiodo, calidad de agua, etc.) y monitoreadas para el cultivo de organismos acuáticos. |
|
Objetivo | |
Brindar apoyo y asesoría en el mantenimiento y manejo de crustáceos y peces, y el montaje de experimentos de crecimiento, digestibilidad aparente in vivo y pruebas de estrés para la evaluación nutricional de alimentos acuícolas. |
|
Contacto | |
Contacto: Biól. Sandra de la Paz Reyes |
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
Se reciben estudiantes de Prácticas Profesionales, Servicio Social, Licenciatura, Posgrado y Posdoctorado para realizar trabajos de investigación sobre Desarrollo de Tecnología de Alimentos Acuícolas y Evaluación nutricional de ingredientes y alimentos. ![]() |
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Alerta
Denuncia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio