LIBROS |
EL NOPAL: CULTIVO FORRAJERO SOSTENIBLE PARA EL NOROESTE DE MÉXICO. |
GUÍA PARA LA MEDICIÓN DIRECTA E INDIRECTA DEL CONTENIDO HÍDRICO DEL SUELO En esta guía se hace una descripción de varios equipos utilizados para la medición directa e indirecta de contenido de humedad, así como los diversos componentes del potencial de agua en la relación agua-suelo-planta. Mayor información: |
USO Y MANEJO DEL TENSIÓMETRO. MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PROCEDIMIENTOS El presente manual se ha elaborado con el fin de dar a conocer algunas indicaciones sobre el uso del tensiómetro y su importancia para decidir cuando aplicar el riego a los cultivos. Esta dirigido principalmente a investigadores, técnicos, y agricultores del área de irrigación. Mayor información: |
MANUAL DE IRRIGACIÓN En este manual se explica cómo determinar el momento oportuno de iniciar el riego y el volumen de agua por aplicar en base al estudio de la humedad del suelo y la utilización de sistemas de riego presurizados. Mayor información: |
PROCEEDINGS OF THE NINETEENTH BIENNIAL PRONGHORN ANTELOPE WORKSHOP. Libro completo 4.89 MB Techical papers: Sonoran pronghorn recovery : habitat enhancements to increase fawn survival John J. Hervert, Jill L. Bright, Linden A. Piest, Mark T. Brown and Robert S. Henry |
CIANOBACTERIAS CRIPTOBIOTICAS: UNA ALTERNATIVA DE AGRICULTURA ORGANICA. En este documento se revisan algunos procesos bioquímicos que ocurren en cianobacterias, también llamadas algas azul-verdes o cianófitas, que son de interés en agricultura orgánica. Específicamente se hará referencia a la aplicación en agricultura de cianobacterias aisladas de cortezas criptobióticas de suelos erosionados. En el presente folleto se presentan de manera sencilla y práctica las estrategias realizadas para poder evaluar los beneficios de una cepa de cianobacteria en la producción agrícola de chile. La cianobacteria utilizada es del género Scytonema, cepa SLC1097-22, la cual fue aislada de cortezas criptobióticas de suelos erosionados de la Sierra de la Laguna, en Baja California Sur. Esta obra está dirigida a los agricultores, técnicos agrícolas, estudiantes y profesionales de las ciencias agropecuarias y puede ser considerada como una guía breve y concisa para propósitos académicos y de divulgación. Mayor información: |
LOS MOLUSCOS PECTÍNIDOS DE IBEROAMÉRICA: CIENCIA Y ACUICULTURA Los Moluscos Pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura es una obra con aportaciones de 45 reconocidos científicos y tecnólogos principalmente latinoamericanos y españoles, especialistas en investigación básica y aplicada sobre este fascinante grupo de moluscos marinos. De los pectínidos se obtienen los mundialmente famosos "callos", los cuales son muy apreciados por su fino sabor. Tradicionalmente estos se han obtenido a través de la explotación de las poblaciones naturales. Sin embargo, desde hace mas de tres décadas se han desarrollado cultivos a nivel industrial, principalmente en China, Japón y Chile, los cuales han dado lugar a una industria que genera miles de empleos, alimento de alta calidad y riqueza. Los Moluscos Pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura pretende coadyuvar al crecimiento y consolidación de la industria existente, y a su expansión a aquellos países en donde la actividad de cultivo está· iniciando o donde es factible pero aún no inicia, aportando bases científicas y tecnológicas, generadas muchas de ellas en Iberoamérica por científicos y tecnólogos de esa región. En este volumen se abordan temas específicos en pectínidos como taxonomía y la biología de la reproducción, pero además se tratan temas mas generales como genética, inmunología, nutrición, fisiología energética y ecofisiología que tienen fuerte aplicación en otros moluscos o invertebrados marinos. Se abordan de manera integral las técnicas producción de pectínidos, desde la obtención de las semillas y adultos, hasta la producción de productos terminados y el análisis de los mercados mundiales. Al final del libro, los colaboradores han vertido su opinión sobre las áreas donde falta el conocimiento, con la idea de ayudar a nuevos investigadores, acuicultores y gobiernos a priorizar sus esfuerzos de investigación y/o de desarrollo tecnológico. Mayor información: LIMUSA |
MANEJO ADECUADO DE PICUDO DEL CHILE EN BAJA CALIFORNIA SUR. De acuerdo a las condiciones en las que se desarrolla la agricultura en el estado de Baja California Sur, es importante que los productores extremen los cuidados y el manejo de sus cultivos, ya que por una parte, deben obtener rendimientos altos que le permitan tener acceso a ganancias económicas, pero por otro lado deben cuidar el uso de sustancias que pueden ser tóxicas, debido a que para obtener estas ganancias, los productos deben ser exportados, y el mercado de exportación no permite la entrada de productos con un alto contenido de residuos de estas sustancias. Es por ello que se hace necesaria la información al respecto de un manejo adecuado de las plagas, donde los productos químicos formen parte de toda una estrategia de combate y control hacia las especies plaga importantes. Con esta obra, se pretende que los productores, agrónomos y técnicos encargados de la producción del cultivo de Chile, así como estudiantes afines a esta área, profundicen en el conocimiento de las diferentes alternativas y herramientas para el manejo del picudo del Chile (Anthonomus eugenii Cano) bajo una estrategia de combate integral, cuidando que las herramientas con las que se cuentan se conserven como tales y se aprovechen en todo su potencial. Mayor información: |