Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Metabolismo de Lípidos |
Línea de Adscripción: | Acuicultura/Cultivo de moluscos |
Responsable Académico: | Dra. Elena Palacios Mechetnov |
Responsable Técnico: | M.C. Olivia Arjona López |
Técnico(s) de apoyo: | |
![]() |
|
Que hacemos | |
En el laboratorio se realiza investigación multidisciplinaria sobre el metabolismo de los lípidos en diferentes procesos como nutrición, reproducción, desarrollo, osmorregulación, estrés y respuesta inmune en varias especies, principalmente con aplicación a la acuicultura, pero también pesquerías, agronomía y fisiología humana. Dicha investigación se realiza con las metodologías implementadas y equipo en este laboratorio y en colaboración con otros laboratorios tanto a nivel nacional como internacional a través de proyectos de financiamiento externo y con la participación activa de estudiantes de licenciatura y posgrado. |
|
Quienes somos | |
Este laboratorio inició en el año 2001 y las investigaciones en el área de metabolismo de lípidos han generado más de 100 publicaciones científicas internacionales, un gran número asociadas a formación de recursos humanos de posgrado. |
|
Objetivo | |
El laboratorio tiene objetivo principal apoyar a proyectos de investigación enfocados al estudio del metabolismo lipídico en distintos organismos de interés para la acuacultura, así como también en otras áreas como: ecología pesquera, nutrición, agropecuaria y salud humana. Parte del apoyo a dichos proyectos consiste en capacitar a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en el análisis del metabolismo lipídico. |
|
Contacto | |
Contacto: MC. Olivia Arjona López |
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
![]() |
Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Experimental de Homeopatía Acuícola y Semillas Marinas |
Línea de Adscripción: | Programa de Acuicultura PAC-CIBNOR |
Responsable Académico: | Dr. José Manuel Mazón Suástegui |
Responsable Técnico: | M.C. José Delfino Barajas Frías |
Técnico(s) de apoyo: | T.E.C.M. Pablo Ormart Castro |
![]() |
|
Que hacemos | |
Hacemos investigación básica y aplicada; nos vinculamos con entidades Académicas, Gubernamentales, y del Sector Productivo Nacional e Internacional, formando capital humano a nivel Licenciatura, Maestría, Doctorado y Postdoctorado. Aplicamos de manera preferente Compuestos Bioactivos Altamente Diluidos (CBAD) en adultos, larvas, postlarvas y semillas de moluscos bivalvos y camarones, y en menor proporción, en larvas y juveniles de peces marinos. Los CBAD son medicamentos homeopáticos autorizados para uso humano por la Secretaría de Salud con vigilancia de COFEPRIS, y Productos Homeopáticos inocuos desarrollados en el CIBNOR, aplicando los principios de la Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, que edita la Secretaría de Salud. Nuestra misión es promover nuevas alternativas eco-amigables enfocadas a fortalecer la nutrición y la respuesta fisiológica e inmune del organismo tratado, sin aplicar quimioterapéuticos supresores enfocados, por ejemplo, a eliminar patógenos específicos. Es sabido que ciertos agentes químicos y físicos tienen una acción hormética bifásica, pudiendo provocar efectos adversos en dosis altas y efectos benéficos en dosis mínima. Los CBAD son citados en Tesis y en Publicaciones Indexadas recientes porque tienen un efecto hormético y pueden activar diferentes procesos fisiológicos en cascada, e inducir respuestas medibles de tipo biológico, enzimático, génico, transcriptómico, epigenético y productivo en los organismos tratados, no solo bajo condiciones experimentales controladas sino a nivel de laboratorios y de granjas comerciales. |
|
Quienes somos | |
Somos un equipo humano multidisciplinario constituido por Investigadores consolidados, Técnicos especialistas y Estudiantes de Posgrado. |
|
Objetivo | |
Nuestro objetivo Científico y Tecnológico es el desarrollo y evaluación de tratamientos naturales e inocuos en Dosis Mínima para obtener Respuestas Horméticas en los organismos tratados, aplicando criterios de Eco-sustentabilidad para reducir al mínimo el uso y abuso de antibióticos, desinfectantes y otros agentes quimioterapéuticos que son bioacumulables y afectan el entorno ecológico. |
|
Contacto | |
|
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
![]() |
Denominación/adscripción | |
Nombre del laboratorio: | Mejoramiento Genético en Acuicultura |
Responsable Académico: | Dr. Pedro Cruz Hernández |
Responsable Técnico: | M.C. José Luis Ramírez Arce |
Técnico(s) de apoyo: | B.M. Gabriel González Gómez (cultivo de microalgas) |
![]() |
|
Que hacemos | |
Investigación para el desarrollo de tecnologías de cultivo, principalmente de moluscos bivalvos, que permitan el establecimiento de programas de mejoramiento genético e implementar la biotecnología de poliploidización; las actividades acuícolas ligadas a la infraestructura disponible incluyen el acondicionamiento gonádico de reproductores, desoves, desarrollo larval y fijación. Se cuenta con experiencia en mejoramiento genético de ostión, almeja mano de león, almeja catarina, ostión del placer, ostión japonés, abulón y camarón. |
|
Quienes somos | |
Dr. Ilie Racotta Dimitrov, reconocido fisiólogo especialista en bioenergética, con amplia experiencia en cultivo de camarón y pectínidos; actualmente enfocado en la resolución de problemáticas del sector social con respecto al cultivo de la almeja mano de león. Dra. Cristina Escobedo Fregoso, Investigadora por México, enfocada al mejoramiento genético de ostión japonés (líneas termotolerantes), transcriptómica, epigenética y al desarrollo de marcadores moleculares para el manejo de diversas especies acuícolas. Dr. Pedro Cruz Hernández, genetista colaborador en proyectos de mejoramiento genético de camarón, ostión, abulón y desarrollo de marcadores moleculares para su aplicación en acuicultura y pesquerías. Actualmente concentrado en la valoración de la tecnología de producción de semilla de bivalvos en el sector social. M.C. José Luis Ramírez Arce, técnico especialista en manejo de grupos genéticos de moluscos y crustáceos, considerando toda la ingeniería y zootecnia, capacitado para el desarrollo de píes de crías y asistencia en Programas de Mejoramiento Genético. Especialista en la inducción a la poliploidía de moluscos. |
|
Objetivo | |
|
|
Contacto | |
Ubicación (edificio) P |
|
Publicaciones relevantes | |
|
|
Proyectos vigentes | |
Valoración de Tecnología de Producción de Semilla de Bivalvos en el Sector Social. ![]() |
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Alerta
Denuncia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio